E: ¿Mucha hambre, entonces?
I2: Mucha hambre. Después de la guerra mucha. Que ya | hoy han dicho eso deÂ… [PS] Que yo no sé. Cosas económicas después de la guerra en [HS:E2 [Asent]] paÃses. Digo: "No me extraña, oye", porqueÂ… [HS:E2 [Asent]] cuando la guerraÂ… I1: La guerra es na más que paE: Y ¿cómo es ese vino? ¿Es asÃÂ…, [HS:I2 Bueno.] es tinto oÂ… blanco?
I1: De pitarra. I2: Bueno, lo hay de tinto y de pitarra. O sea, deÂ… [HS:I1 Lo hay tinto y lo hay blanco] tinto y blanco. Según la uva, [HS:I1 Según la uva.] eso según la uva.E: SÃ. ¿Y de pitarra qué es, cómo es?
I2: De pitarra, pues eso [HS:I1 La pitarra esa.] de… Que haces el vino en casa, de pitarra. ¿No sabes? Que… Qué sé yo. ¿Cómo lo voy a decir? Que se hace en casa y ya está. SeE: Una tinaja.
I2: Una tinaja y se fomenta y de allà sale por ejemplo, pues… A lo mejor salen… mosto, primero, [HS:I1 O vinagre.] luego sale el vino o vinagre, también, según la [HS:I1 [A-Inn]] uva. Y si la uva es negra, pues sale negro el..., [HS:E2 [Asent]] el vino y si es blanco, pues sale más blanco.E: ¿Y los jamones?
I: Los jamones los metÃamos en cajones en sal.
E: ¿Para qué era lo de la sal?
I: La sal, pues si no le echáis la sal se ponen malos, se
E: ¿Por qué?
I: Un jamón, la carne sin echale sal, ¿se va a mantener?
E: ¿Y los perniles? Cuéntenos usted cómo, cómo los perniles, cómo los hacÃan.
I1: Pues los perniles cuando eso, se parten a trozos como tiene que ser y después se salan.E: [Asent].
I1: Hay una vacÃa de madera aquà que la veréis yÂ…, y allà se tienen, [TOS] se cubren de | primero se echan allà y seE: Y entonces, ¿una vez que... habÃa muerto, qué hacÃan?
I1: Pues una vez que habÃa muerto ya pues, Ãbamos a recoger por las tierras, de la mies que se, que se segaba.E: No. Ah, sÃ, de la mies que seÂ…
I1: De la mies que se segaba, [HS:E SÃ.] caÃa al suelo [HS:E SÃ.] y entonces pues Ãbamos a recogerlo por los..., por los surcos que estaban sembraos.E: SÃ.
I1: A, a lazos, les traÃamos a lazo, ha-, ha-, hacÃamos un lazo asà [HS:E [Asent]] y lo echamos al hombro [HS:E [Asent]] y a casa con él, [HS:E [Asent]] pa, lo guardábamos debajo de..., de... | que no se mojara.E: ¿Qué es lo que guardaban?
I1: El, el, | la mies esa que estabaE: No valÃa.
I: Pero... no, señor, ¿cómo se llama eso? ¿Cómo se llama lo que tenemos, lo que tenemos...? Vamos a ver: hÃgado, bofes, sangre, como decimos, corazón, ¿cómo se llama todos esos, todos esos órganos, cómo se llaman... cien-... [HS:E2 ¿Las vÃsceras?] cientÃficamente? Justamente. Tiene, se recogÃan, o se, se, se sacaban todas esas...
E: VÃsceras.
I: VÃsceras, y... se dejaban aparte [HS:E1 [Asent]] para después untarlas con, algo de... grasa y algo de... carne, [HS:E1 [Asent]] y se hacÃa de ahà un embutido que se llamaba butagueña. ¿Me entiendes?... [HS:E1 [Asent]] [OTRAS-EM] se picaba, y se hacÃa un embutido que se llamaba butagueña, butagueña. Bueno, eh... eso es el primer dÃa. El segundo dÃa... [CARRASP] el primer dÃa, se colgaba, [HS:E1 [Asent]] después de to- | de sacarle toda esa... se colgaba y se pasaba como ya decimos que era en invierno, pues se colgaba y se pasaba... una noche... [OTRAS-EM] como si dijéramos que se refrijoliaba [HS:E1 ¿SÃ?] ¿entiende? [R-Vhc]
E: SÃ, ya, ya.
I: Y al otro dÃa, por la mañana, se volvÃa a reunir la... y le
E: ¿Y eso en qué consistÃa?
I: ¿En qué, en qué consistÃa? Pues en ir, en ir sacándole toa la carne [HS:E1 [Asent]] [PS] suelta que podÃa, que podÃa sacarse del, del cerdo, por ejemplo, el solomillo, [HS:E1 [Asent]] por ejemplo, el, el lomo.
E: ¿Cómo, cómo es el trabajo de las gallinas? ¿Qué les, qué les tiene…? [HS:I1 Nada, nada...] ¿Qué les tiene que echar?, ¿qué…?
I1: nada… las gallinas… eso me dicen las hijas, ya las hubiera quitao hace unos años, pero la mayor me dice: "Máma, no las quites que con ese… quehacercico vas y vienes a… [RISA] y te das un paseo", y es verdá, no me dan…, he ido esta mañana las he abierto que tienen un… ramazo malo está ya porque se estáE: [Asent] ¿Y cómo es lo del jamón?
I1: Pues lo del jamón es fácil, salalo.E: [Asent]]
I1: LoÂ…E: ¿Cuántos dÃas?
I1: Pues normalmente un dÃa por kilo, [HS:E2 [Asent]] pero como no todos no pesan igual ya... [RISA]E: ¿Y no les pone usted algo especial en el hueso ese queÂ…?
I1: Nada.E: ¿Aquà no?
I1: Nada.E: Que para la mosca, [HS:I1 Nada.] ¿no hay que hacer algo especial?
I1: Nada, no les pongo nada.E: ¿No?
I1: No.E: Nada de nada.
I1: Nada de nada, les dan un poco pimentón porque paezcan más majos, pero nada más, eso se | al lavalos, después de salalos, se tienenÂ… se calculan un dÃa por kilo, [HS:E2 [Asent]] si calculas que tienen doce kilos, pues doce dÃas o trece, vaya.E: ¿Solo?
I1: Solo | [HS:E2 En otros sitios…] luego los sacas de la sal y los lavas [HS:E2 [Asent]] y los pones colgaos [HS:E2 [Asent]] que escurran, que se escurra un poco el agua, después les echan un poco pimentón y... los cuelgan.E: ¿Y aquà no hacen algo especial para sacar la sangre de un hueso que…?
I1: Ah, pero eso se hace cuando losÂ…, cuando losE: ¿Y jamones, y hacÃan también jamones?
I2: Luego se | los jamones se apartaban, y sÃ. I1: Luego se, luego seE: Ah, ah, me ha dicho usted estazar el cerdo.
I1:E: ¿Qué | cómo se estazaba?
I1: Pues haciéndolo trozos, eso, el cerdo, cada cosa lo que pide, cada cosa lo que pide, el jamón el jamón, y el lomo el lomo y to, el tocino es tocino.E: ¿Y se tomaba solo o cómo se [HS:I Solo, solo,] tomaba?
I: ay que..., y muy [R-Inf] rico.
E: ¿Con [HS:I Y algunos llegaban si-] el pan?
I: No con el pan, con aquel, aquel [HS:E1 ¿Cómo una] envuelto.
E: sopa?
I: Claro. Aquel envuelto que se habÃa hecho para llenar las morcillas, [HS:E1 [Asent]] que las llenaban con unos, con unos embudos y unas cosas, las mujeres, pues, pues echaban allà hasta llenarlas, pues las cosÃan, las morcillas y claro, pues si cada caldera llevaba vente o..., o venti- | o... dieciocho morcillas, o las que llevara para... | porque claro, no se podÃan echar todas de una vez, entonces, pues de aquello, todo que ya cuando se terminaba, pues si la caldera habÃa llevao [CHASQ] pues asà una cantidad de agua asÃ, pues cuando ya terminaban, si no añadÃan agua, porque no era lógico casi añadirla, pues se quedaba mucho menos, y de todo eso que quedaba, pues se quedaba morcilla, caldo, en fin, de todo ese, de todo ese... de todo eso.
E: ¿Y...?
I: Después... al dÃa siguiente, claro, después ese cerdo, pues se le colgaba, porque decÃamos que... | se decÃa siempre que estaba mucho mejor colgao para que se quedara más frÃo y..., en fin, y si tenÃa... | como habÃa que haberle echao agua al cerdo para la limpieza y todo eso, pues iba, iba cayendo todo el agua, se le colgaba de unas vigas o de unas poleas para..., para colgarle, que quedarÃa, pues aparte que para que los gatos o perros que entonces habÃa, pues si le dejaban a una altura asÃ, para que no... | de ahà pa arriba para que los gatos ni nadie podrÃa subir a él. [HS:E1 [Asent]] Al dÃa siguiente de mañana, ya era el est- | se llamaba a
E: Pero, ¿y cómo mataban al cerdo, por ejemplo?
I1: Ah, pues se le | la que | le, le matan ahora de muchas maneras, porque ahora he oÃdo decir que les cuelga y les sangra y entonces no. TenÃamos un banco, un banco de matar cerdos, se le echaban entre cuatro o cinco al banco y entonces le clavaban y ya está.E: ¿SÃ?, pero ¿y ahora es, esÂ… [HS:I1 Y después] la cosaÂ…?
I1: se chamuscaba bien, le, le lavaban bien, le abrÃan y..., y ya está. Al dÃa siguiente seE: ¿SÃ? y, pero, ¿y qué, qué es estazar?
I1:E: ¿S� [HS:I1 Pa hacer los cho-…] ¿Y qué hacen?
I1: Después se hacen los chorizos y... las costillas y eso pues se echaban en..., en zuza, que llamamos. HacÃamos sal con... pimiento y agua. Y ahà orégano y allà se metÃan dos o tres dÃas, a los dos o tres dÃas se colgaban.E: ¿Las costillas?
I1: Las costillas, la cinta y todo ese lomo, [HS:E1 [Asent]] vamos, eso es.E: Pero, ¿y el lomo cómo se curaba o qué…?
I1: El lomo pues igual. Le metÃa en el adobo ese y después le colgaba y ya está.E: ¿SÃ?, ¿y los chorizos cómo se hacÃan?
I1: Los chorizos pues él leÂ… | lo pica con la máquinas de picar, se sobaba, se... | a los dos o tres dÃas se hacÃan los chorizos también se colgaban y hasta ahÃ. Se me- | Le metÃan en conserva unos y otros se dejaban duros para comer.E: ¿Pero qué es lo que picaba?
I1: La carne del cerdo.E: ¿Y cómo era eso entonces, cómo se hacÃa, a mano o con una máquinaÂ…?
I1: Con máquina.E: ¿Y quita la grasa?
I1: Y quita la grasa, mucha grasa, sÃ.E: ¿Y cómo se puede quitar si está enÂ…, mezcladaÂ…?
I1: Ya, pero la grasa tiene su sitio, ¿no? [HS:E1 YaÂ…] Cada cosa tiene su sitio. [Asent] [HS:E1 [Asent]] Los riñones, por ejemplo, están envueltos en una masa de grasa blanca, que es grasa solo. [HS:E1 [Asent]] [Asent] Si tienes, [A-PIn: oye,] mucho, el, el tocinoÂ… Bueno, pues [A-PIn: digamos,] vosotros veis el tocino que se compra en las carnicerÃas que estánÂ… con vetas, uno más, y otro menos, y elÂ… | si tie mucho blanco, pues se quita lo blanco, seE: ¿Có-, cómo lo mataban?
I1: Lo mataban con un cuchillo, [V-Sml] y lo | sÃ, sÃ, habÃa cuatro personas para tenerlo [HS:E1 [Asent]] y después le clavaban el cuchillo y lo sangraban.E: Muy bien.
I1: Y ya, pues después se echaba elÂ… Sà | esto se echaba laÂ… | echaban | lo escaldaban, lo limpiaban, primero echaba | cogÃan la sangre [HS:E1 Ya. Ya.] para hacer las morcillas, con la mano se le iba dando vuelta en un, en un | esto grande, en una bañera grande para que la, la sangre no se coagulara.E: Ya.
I1: Y le iban dando la vuelta y, y, y es que me da risa.E: No, no, no, [RISAS] dÃgame.
I1: Pa que, para que no se coagulara la sangre, [HS:E1 Ya, ya, ya.] y después, ya el proceso de, de sacarle las tripas, [HS:E1 Ya.] y ya pues limpiar las tripas y hacer las morcillas. Primero venÃan las morcillas, después ya seE: [A-Inn]
E: [A-Inn]
I1: [P-Enf: Eso.]E: En la televisión sÃ, yo lo he vistoÂ…
I1: Bueno, pos eso son las carretas que aquÃ, y no habÃa ya de esos y en ahà en Fernán Caballero los de [NP] y [NP], pues eran muy amigos mÃo [NP]. Fui y hablé con el vaquero y dice: "Tráetela [A-Inn] bravo". Digo: "Bueno", pero estaba ahà también [NP]: "Bueno, pues me la traigo y la atamos a una encina y que la coja". Digo "No, no, eso no. No porque laE: ¿Y sabe cómo se prepara el jamón?
I1: El jamón... ¡se sala! ¿Cómo no lo sa-? Lo metas en sa y... lo tienes veintidós dÃas, si es grande, si es grande le das un diita o dos más. Y los coges, el jamón asà [G-Mst], mira, es este [G-Imt], ¿no? Yo lo he arreglao también. Es asÃ, pues ahora por aquà tiene una-, unas venas que le salen pa acá [G-Mst] [HS:E [Asent]], y otras aquà junto al hueso, un hueso que tiene | a mitad de jamón va un hueso grande y luego ta por aquà [G-Mst], pues ahora coges tú, y haces asÃ: [G-Imt] loE: Porque sÃ, sinÂ…
I1: Porque les da la gana a los niños. Se meten a jugá en los jardines y