E: ¿Y luego los pollitos qué comen?
I: Pues luego les echas arroz;
E: ¿Y qué tipo de quesos se hacÃan? Por ejemplo, ¿qué…?
I: Como, pos unos quesitos
I: Pues tenÃamos bestias, tenÃamos ganao, [HS:E [Asent]] cabras, ovejas.
E: ¿Vacas en esta zona no habÃa?
I: Sà habÃa, [HS:E [A-Inn] pocas] pero pocas. Aquà va-, vacas habÃa pocas, habÃa pero ahà arriba en las cumbres, ahÃ, [HS:E Ah.] ahà arriba, en to esos cortijos de arriba. Aquà vacas pocas, aquÃ... [HS:E [Asent]] no..., no es sitio de vacas este. [R-Mcr] Hombre, ahà arriba sÃ, en esa sierra hay praos, [HS:E [Asent]] y las vacas lo que quieren es que haiga [A-Inn] [A-PIn: y ven] monte pa que coman [HS:E SÃ, sÃ.] y ahà sà habÃa, pero aquà no [HS:E1 [Asent]] y allà sà hemos conocÃo nosotros, allà [A-PIn: yo chiquillo ya gordo] también ahà habÃa... tres o, en tres o cuatro..., tres o cuatro sitios habÃa ahà un-..., una cuadrilla buena de vacas. [HS:E [Asent]] En un sitio habÃa treinta, en otro habÃa cuarenta, menos... o-, en otros sitios más, pues según. Según cada uno las fuerzas que tenÃa y el sitio que tenÃa pa tenerle. [HS:E [Asent]].
E: Y después usted se casó y se vino ya donde...
I: Yo me casé y me fui al campo también.
E: También al campo. ¿Y ahà también nacieron sus hijos?
I: En allÃ, no, ya fui yo a Jeré. Bueno, dos nacieron en VillamartÃn, me los recogió una matrona de VillamartÃn y el médico y ya los otros, los tres los, las tuve en Jeré y [HS:E [A-Inn]] yo me fui al campo a, mi marido era del campo y tenÃamos un poquito de campo pos a sembrar remolacha, coger remolacha para- de una panaderÃa me fui al campo, campo, a cargar remolachas, a cargar de to, a coger pipas, recoger pipas. Mi, la mayó mÃa me ayudaba ya y