I: Mira, como aquà seÂ… vivÃa delÂ… campo, aquà se vive del campo.
E: SÃ...
I: Bueno, pues entonces los padres, a lo mejor, pa ponerlos en su casa, o bien seguÃan con los padres una
I: CosÃa, pues hacÃa toda la ropa, la ropa pa los niños, por ejemplo, les hacÃa los
I: Yo se lo digo a las chicas, a mis hijas, digo, si yo, no, nos costaba un vestido, dos pesetas a lo mejorÂ…
E: SÃÂ…
I: Y, y digo yo, bueno, eran aquellos
I: Unos dobladillos asà de
I: Mis hijas estudiaron internas en un colegio, y yo las hacÃa los uniformes y yo las hice la... y yo las hacÃa la ropa. Y tenÃan dieciséis años, ya mocitas, y no querÃan que nadie las hiciera la ropa, más que yo.
E: ¡Uy, qué bien!
I: No, no, no, no.
E: ¿Y ahora qué?
I: Tienen fotografÃas por ahà con
E: ¡Madre mÃa!
I: Toda la
I: Dice, “¿quién hizo las carteras a tus hermanos?”, digo, “yo”, dice, “pues es una obra de arte”. Mira, les hice unas carteras... lo que habÃa que discurrir, porque no habÃa carteras pa comprarlas, aunque las quisieras comprar.
E: ¡Claro!
I: Bueno, pues con unos cartones muy fuertes formé la cartera. Entonces después compré una tela, muy bonita, que era negra con unas, con unas
I: Yo... la mujer y la gallina,
E: SÃ.
I1: A mà me gustaban unos mucho...E: SÃ.
[IH: Ahora, ahoraÂ…] I1: Y porque costaban, no me acuerdo ahora ya lo que costaban aquellos zapatos, igual eran dos mil pesetas ya, pero claro, va cuarenta años, ¿eh?, o más.E: SÃ. ¡Que eran carÃsimos para la época!
I1: CarÃsimos, pero es que a mà me encantaban, que eran muy guapos, muy guapos, y dijo mi madre: “de eso nada, unos zapatos que los vas a comprar, de eso nada, otros más malos”. Dije yo, “a mà me gustan esos y no quiero ninguno más”.E: Y el padre del novio...
I1: Y dijo mi suegro, “¿no querrás dejarme el hijo por culpa de los zapatos?”. I2: ¡Y se los compró! I1: ¡Y me los compró! I2: Asà que te está diciendo la boda de ellaÂ…E: SÃ, sÃÂ…
I1: No es que yo claro, es de lo que más puedo hablar, ¿verdad?... Y me los compró.E: ¿Y el traje suyo como...?
I1: El traje mÃo era azulÂ… por cierto que os podrÃa traer unas fotos del dÃa de la boda...E: Azul marino, ¿no?
I1: Azul marino oscuro, unE: SÃ.
I1: De lana, era en invierno...E: Y corto, claro.
I1: En enero.E: ¿Hacen rellenos?
I1: SÃ, pero yo también lo hago.E: ¿Los hace?
I1: Lo sigo haciendo, sÃ. Bates el huevo, bien batidico, le picas el perejil bienE: ¿Cómo hacen la morcilla?
I1: Pues la morcilla, nada, se pica la cebolla, yo la piqué asÃ, a mano, cogÃa la cebolla, la pelábamos, y la coges asà con un cuchillo, zape-zape, se hace toda asÃ, y ala, y alaÂ… I2: Y enE: ¿Y, arroz...?
I1: ¡No!, nosotros aquà no, sà la suelen hacer. I2: No, no, hay quien les echa arroz… Hay quien les echa unaE: ¿Y las morcillas no, no se ahuman?
I1: SÃ, se ponen al humo. I2: SÃ, hombre, la morcilla sÃ. I1: SÃ, bueno, ahora también... hay muchos arcones. I2: Y hay quien las hace también pa comerlas todo el año frescas... porqueÂ… I1: Y entonces, pues las pones dos dÃas o tres al humo, que cojan el gusto, y las metes como la carne, al congelador, al arcón.E: SÃ.
I1: Y las, entonces las comes todo el tiempo frescas. I2: Siempre frescas. I1: Pero la morcilla, morcilla tÃpica de eso, es ponerla allà hasta que estéI: Pero, a la recolección de la fruta sÃ.
E: Si habÃa agoreros, que pasa, ¿que estaba mal visto que fueran...?
I: ¿Las mujeres?
E: Aunque, ¿o que no se necesitaba que fueran…?
I: No, no aquà iban, aquà iban, mi madre era mu campera, en cambio yo no.
E: ¡Ah! Usted no…
I: Se pescaba un mulÃn, que tenÃa muy
E: ¿Qué es eso?
E: ¿Y corderos? Porque esta es ya zona de... Ãvila... es muy, una región...
E: Son famososÂ…
E: Para los, los asados es, es famosÃsima...
I: ¡SÃ!, y luego, luego también se criaban las... en vez de cochinos, cochinas.
E: ¿Por qué hembras?
I: ¡Claro, hembras!
E: ¿Por qué?
I: Y luego, pues esas, pues tenÃan
E: ¿Qué es eso de la capuchina?
I1: Eso se llama la de…E: ¿Pero qué es?
I1: Se echa en aceite. I2: Se echa en aceite en el esoÂ… y luego seÂ… I1: Cuando se enfrÃaÂ… I2: Cuando se enfrÃa y, igual que el candil...E: Ya...
I2: Ni, ni una gallina ni un na, vivimos de la paga [Â…] Yo le digo a este muchas veces, digo, ay, qué aburrimiento, debÃamos de tener unE: SÃ, le sirve de distracción también. Con una huerta asÃ, pues no le hacÃa falta, pero buenoÂ…
I2: Claro.E: Por distraer un poco.
I2: Por, por distraerse, ¿verdad?E: Claro.
I2: Claro, por distraerse, de hecho le digoÂ…