E: Por obligación, ¿verdad?
I1: SÃ, sÃ. Y resulta de que eso. Y entonces digo: "Como no, no, no, no [A-PIn: es que quiere] mucho". Y me dice mi [NP] dice, [PS] dice: "Allà que pasa esto y, y tiene allà seis o siete corderos [A-Inn] no sé, haz lo que quieras. Dice, diceÂ…, digo: "Dilo que si me las vende, que si me vende un, un par". Y [A-Inn]. Y entonces ya se, ya se habÃa venÃo mi padre, [HS:I3 Claro.] como sabéis que se vino mi padre. Ya se compró unaE: Y todo, todo lo que sacabais del cerdo, ¿cuánto, cuánto se| cuánto tiempo duraba?
I: Nosotros nos duraba, según. HabÃa veces, habÃa veces que según las ganas que tenÃas. Pero casi nos duraba el año, no, más porque luego los jamones nos los comiamos al año siguiente, pero dentro del año, nos comÃamos los chorizos, las morcillas, y en fin. No todos los dÃas ibas a comer de lo mismo. Si tú pones un potaje de judÃas pues también, si las quieres poner solas sin na, pues na más que ponelo que hierva en el puchero o en la olla y luego, tostales el aceite y, y una
E: Y aquÃ, para, para ir preguntando por alguien, ¿qué se usa el nombre o el...?
I: Se usa to, a mi marido no le da coraje que le digan el monago, por qué, si [R-Vhc] fue de verdad. No se lo decÃan porque hizo un mal hecho, es que era monaguillo de verdad.
E: ¿Los padres le empezaron a llamar as�
I: No, no, no, la gente del pueblo. Mira, en esta calle, en la misma esquina de aquel lao hay un
E: [Asent]
I1: Y ya está.E: Pero ¿entonces antes no vendÃan, ehÂ…?
I1: SÃ, cuando, ¡joder!, yo en mi casa, bueno, yo en mi casa no, pero en ca mis padres, que habÃa apuros en el año cuarenta y seis yÂ… antes, que habÃa apuros, pues se vendÃa pa tener dinero y nos quedábamos con las cosas menudas, lasE: Pero antes ¿aconsejaban los padres? ¿O cómo, o cómo era eso?
I1: Hombre, claro. Le decÃan a su padreÂ… "Me quiero casar. Yo me voy a casar ya, porque ya tengo tantos años". Como yo por ejemplo, se lo dije a mis padres. Lo mismo que sos voy a hablar de mÃ, pues asà hace mucha gente. Yo estaba dando vueltas más que un molino por allà para decÃrselo a mi padre de la vergüenza que me dabaE: ¿Daba miedo, daba miedoÂ…?
I1: Vergüenza. Ya se lo dije una vez. Ya, pues sà que apreta, ¡qué vergüenza!, pero claroÂ… [TOS] Procuraba uno decÃrselo delante la madre.E: ¿Porque ayudaba más la madre?
I1: Hombre, la madre, se calla-Â… Si algunos habÃa que se lo decÃan a su madre, porque se lo decÃamos con más esto. Pero la madre a lo mejor decÃan: "DÃselo, dÃselo tú a tu padre también". Ya te jodÃa, pero bueno, eso [RISA] seÂ… [RISA] Eso se decÃa, y en fin se armaba ya poco a poco. Ya los padres iban a hablar de novia en casa de la novia. Iban a hablar. A lo mejor mi padre se lo dij- | se lo decÃa, amos mi padre, mi madre se lo decÃa a sus suegros, que eran los padres de mi padre, o a algunas de las hermanas que estuvieran más cercanas, igual que de este, el que fuera. "Que vamos a ir a hablar de boda de Fulanito, que quiere ya casarse". "Bueno, ¿cuándo?". "Pa tal dÃa". ¡Hala! Allà que se presentaba seis o siete u ocho o diez, to la familia. Y en casa de la novia tenÃan allÃ, [R-Vhc] pos una, si podÃan unasE: SÃ.
E: De la guerra y esoÂ…
I1: SÃ, de la guerra también nos acordamos, ¿verdad?E: Y qué…
I1: Este quizás no, porque será más joven que yo. Yo cuando la guerra tenÃa ocho años. Mi padre se lo llevaron a la guerra, pues lloraba como unE: SÃ, sÃ.
I: Dusa. Dusca, ¿sabes que [A-Inn] [NP] por esta razón lo que dice es cierto y no a rectificar y no cometer un error? Te lo digo más adelante. ¿Eh? Si te manda tu profesor, si no me has mentido, a mà no me engañas, para que te dé datos, lo lógico es que lo conserves. ¿De distruir qué se saca si no? Cuando has escrito esa carpeta, la cogen y la queman, ¿qué has hecho? ¿Sabes que Petra o Juan por esta razón va equivocao? A rectificarlo. ¿Sà o no? Ay, tuno, eres peor que pillo. ¿Sabes qué significa eso?
E: ¿Qué significa?
I: La Guardia Civil de antes. TenÃa un
E: ¿Hay iglesia? [HS:I Las procesiones.] [R-Mcr] ¿Hay iglesia aqu�
I: SÃ, ahà arriba está. Hay una iglesia muy majita, pequeñita, muy majita. [R-Mcr] Lo que pasa que el tejao noÂ… está un
E: ¿Y se metÃa el cura en la vida delÂ…, del pueblo?
I1: Pues una vez, sÃ, pues hay que decir todo, era un poco recto, de los de antes de la guerra, que dicen. [RISA] Pues una vez, estaban las chicas bailando, yo no sé, serÃamosE: SÃ, sÃ.
I1: Pues bueno, silbar. Y el señor cura vivÃa mu cerca y luego sà que nos llamaron, ¿eh? Nosotras éramosE: ¿Los trajes?, ¿nos lo pueden describir?
I1: ¿Cómo escribir? QuiereÂ…E: SÃ, no, describir, queÂ… ¿cómo [HS:I2 Esos] eran?
I2: eran unas faldas largas, [HS:I1 AhÂ… [A-PIn: plisa- | fruncidos, fruncidos.] llevaban unos, unos pliegues. I1: ¿No sabes cómo es [A-PIn: fruncido?] Coges una tela [HS:E1 SÃ, sÃ.] y pasala ahà y luego [A-Inn]. I2: Pues eso. [V-Sml] [A-Inn] I1: Y luego llevanE: [RISA]
I2: Bajaba negra como un chorizo con un sombrero, me ponÃa mi madre un pañuelo aquà [R-Prt] y luego tenÃa un sombrero [HS:E1 Qué calor.] pa que no me diera el sol, porque como antes eso de estar negra era muy feo. [HS:E1 Ahora, ahora se lleva blanca, ya y se acabó.] [RISA] Pues entonces no, y, hala, ahà venga a dar vueltas y vueltas, madre mÃa. Te llevaban medio pepino, y unE: ¿Y, cómo, cómo...| [OTRAS-EM] a veces, si, si, le hacÃan daño a las ovejas cuando...?
I: ¡Anda! Pues a lo mejor algunas veces las cortaban sin darse cuenta.
E: [Asent] Pero...
I: YÂ…, y anda, el