E: ¿Y cómo mataban el cerdo? ¿Qué se hacÃa?
I1: ¿Eh?E: ¿Para matar el cerdo?
I1: PuesE: Meterle el cuchillo. ¿Y luego, una vez...?
I1: Bueno, reunión de familia, que es lo que a lo mejor… usted... pretende saber, ¿no?E: ¿Y luego?
E: Todo, todo, todo, queremos saber...
I1: SÃ, se juntaba la familia, se mataba el cerdo y... habÃa antes lo que se llamaba ‘picatuestaÂ’, y toa la familia reunidaÂ… [IM: Se hacÃan las morcillas...].E: ¿Y luego qué hacÃan?
E: Pero primero tenÃan que... cuando mataban el cerdo... ¿cómo, cómo mataban el cerdo y cómo sujetaban el cerdo? [VARIAS VOCES]
I2: ¡Ah bueno!, es que ella quiere...E: ¿Cómo, cómo se mataba el cerdo?
I1: So-, sobre un tajo,E: ¿Y, para qué, para qué se, se chamuscaba al cerdo?
I1: Pa quitarle... pa depilarle... Pa quitar las... I2: Limpiar el cerdo... Se le chamuscaba, se levantaba la, la piel, marchaba el cerdo sin piel y quedaba limpio completamente. Ahà no quedaba nada... [IM: Se le rallaba bien rallao y se le limpiaba].E:¿Y qué más se sacaba, se sacaba la sangre?
I1: La sangre, la sangre alE: ¡Hablen de uno en uno que si no, no se graba!
I: Por, por entre los brazos de adelante se le metÃa... ¡eh!, y entonces de ahà salÃa toda, no le quedaba, se, se quedaba sin na de sangre.
E: ¿Y se comÃan las tripas también?
I1: Hombre, del chorizo comerás tripa tú también.E: SÃ, claro... ¡qué rica está!
I2: La tripa serÃa pa proteger... al, al embutido... I1: Era la tripa,E: Pero, yÂ… ¿la carne, cómo...?
I1: La carne se, se conservaba,E: Pero, me refieroÂ… a la carne que picaban para el chorizo...
I2: Para el embutido, sÃÂ… I1: Por lo del... eso lo, o sea lo, por ejemplo habÃa quien, a lo mejor pues se, quitaba las sebas de los, de los delanteros y eso lo metÃa en chorizos, si querÃa hacer mucho chorizo, y luego compraban carne paraE: ¿Y dónde ponÃan los chorizos para curar?
I1: Pues al, colgaos... I2: En una, en una varita en la, en la cocina, donde fuera, y... una vez que estaba, y una vez que estaban ya un poco tirantes, un poco secos ya, pues es cuandoE: ¿Y, y también hacÃan jamones? ¿HacÃan jamones?
I1: Jamones sÃ, ¡hombre! El ja-, jamón ese es el que tienes que poner a curar.E:¿Y ese, cuánto tiempo tiene que estar curando?
I2: Bastante. I1: Pues... Ocho, quince dÃas o... metido, metido, o sea con, en sal... en un... en un, le echaban...E: ¿Sal, ponen al...?
I: La capa de sal por encima, ¡eh!, que es lo que le conserva, y en un cajón para estar quince, veinte dÃas, veinte dÃas tiene que estar yo creo.
E: En sal...
I: Ya después
E: ¿Y qué hacÃan con, qué sacaban de las ovejas? A ver...
I1: Nada, la crÃa.E: La crÃa, ¿y la lana?
I1: La lanaE: ¿VendÃan la lana?
I1: ¡SÃ, hombre!, se las, se las esquilaba, se las quitaba la...E: Cuéntenos, cuéntenos cómo, usted cuéntenos cómo se esquilaban las ovejas...
I1: Por San Pedro, con unas tijeras grandes que hay. Ahora hay máquinas, ¿no?, paraE: ¿Y alguna vez han cortado alguna... oveja?
I1: ¡Hombre, cómo noE: ¿Y qué hace cuando las cortan?
I1: Nada, echarla un poco de... de, de, de, de alcohol o yodo o cosas de esas, y, o Zotal para que no la, porque las moscas no la... las cague, que... para que... se la ponga mal.E: ExplÃquenos eso, eso de las moscas... porque nos han hablado de las moscas y que, y que... ¿hacÃan mucho daño al ganado?
I1: Es que las moscas cuando hay una herida, esta mosca que llaman, que es una mosca que hay grande...E: ¿De esa ‘carnicera’ que la llaman?
I1: SÃ, esa se deposita el, deposita los huevos y eso se crÃa gusanos y después la comen, si, si no lo, la matas con Zotal o algo de eso, las come la carne y todo, se las corrompe.E: ¿Y para qué no vengan las moscas qué hacÃan?
I1: Pues echar el Zotal...E: ¿Cómo?
I1: Zotal, una cosa que huele mal. Eso se lo echas y ya la mosca no se arrima.E: Y ya se curaba la oveja...
I1: Hombre, eso ya, después ya, se la, la hacÃa costrilla... y ya... y curaba.E: ¿Y para esquilar la oveja... tenÃa que ser entre varias personas?
I1: Esa no, esa seE: ¿Y cuánto tiempo, cada cuánto tiempo hay que esquilar las ovejas?
I1: Cada año.E: Cada año.
I1: Ya digo, están todo el año hasta... hasta junio, o julio que por ejemplo hay quienE: ¿S�
I1: SÃ.E: ¿Usted tenÃa muchas ovejas?
I1: ¡No!, pero bueno, quiero decir que se esquilaban muchas tos los años.E: Claro. ¿Y dónde las, las vendÃan? ¿Dónde vendÃan, dónde iban? ¿Dónde iban a vender las...?
I1: VenÃan a comprar por aquà o...E: ¿Pero aquà habrÃa, habÃa aquà algún mercado o...?
I1: No hace falta, vienen, vienen, compran las ovejas y despuésE: ¿La lana no la, no... no la han utiliza...?
I2: La lana ahora ya no vale, ahora yaE: Y, a ver de..., cuénteme más cosas de la matanza... ¿torreznos se hacÃan, con el tocino de los jamones?...
I1: Pero bueno eso, eso es ya cuando está curao, ¿no?...E: Pero bueno cuénteme, es que yo quiero que me cuente todo... Porque también te, sacarÃan, harÃan tocino...
I1: Bueno ya me da igual, porque ya estoy ahÃ... asà que ya me da lo mismo.E: No, no pero cuénteme usted lo del tocino.
I1: El tocino pues nada, ibas y cortabas y a, y a, y aE: ¿Y cómo, pero cómo, cómo se cortaba el tocino? Cuénteme...
I1: Bien, después que está curao, ello, y cortas y quedan perfectamente las lanchas y luego haces ya trocitos y a, y a freÃr.E: ¿Y manteca, del cerdo?
I1: La manteca esa sÃ, esa, la manteca pues ha-, hacer, sacar la manteca para deshacerlo.E: ¿Para qué empleaban la manteca?
I1: Pues cuando habÃa poco aceite a lo mejor paE: ¿Y qué aceite era mejor? O sea, ¿qué, qué era mejor aceite o manteca para...?
I1: Hombre, la manteca es buena, pero esa ya sabes que ahora es mala para, para nosotros.E: ¿Pero antes se comÃa...?
I1: Antes se comÃa de todo, ¡coño! [RISAS]. I2: Igual no habÃa tanto colesterol... [RISAS].E: ¿Y para qué más cosas se empleaba la manteca, para nada más...?
I1: Pues pa eso....E: ¿Para hacer dulces, no?
I1: ¿Eh?E: ¿Para hacer dulces...?
I2: También, también...E: ¿Y jabón?
I1: También, bueno eso, para esoE: ¿Ustedes no hacÃan jabón casero?
I1: El jabón, el jabón es sebo, no grasa, sebo de las vacas o de ovejas, o... cosas de esas, pero para hacer... como noE: ¿Y usted ha-, hacÃa alguna vez, hacÃa jabón?
I1: TeE: Pues cuénteme cómo se hace el jabón, ¡venga! Si es que, si yo no sé nada, necesito enterarme de todo...
I1: Con sosa solo...E: ¿Qué más?
I: A, a un kilo de sosa le echas a lo mejor siete kilos, seis o siete kilos de, de, de sebo y ya está, lo ca-, lo echas y eso lo deshace, la sosa la, deshace, lo,
E: ¿Qué hacÃa... qué, qué sembraba?
I1: Pues sembraba, pues todo, centeno, trigo, patatas, avena, cebada...E: Para preparar la tierra, ¿cuántas vueltas daba a la tierra o qué es lo que hacÃa?
I1: Pues mira, la tierra, antes era con vacas, seE: ¿‘Alzar’?
I1: SÃ, alzar. Luego después...E: ¿Qué es, qué...? Cuente, ¿qué es eso de ‘alzarÂ’?, es que no...
I1: Alzar esE: ¿Y cómo revolvÃan la tierra?
I1: Con los araos, se voltea.E: Con lo araos.
I1: ¡Claro!E: ¿Y, cómo, qué es lo que... [R-Vhc]... perdón, que es lo que me ha dicho que sembraban...?
I1: Pues centeno, avena...E: ¿Y la simiente, de dónde sacaban la simiente?
I1: De aquÃ, vas, pues teE: ¿Y antiguamente también se compraba?
I1: También, también marchabas a, a otro sitio, por ejemplo, a, a, aE: ¿Y los músicos, quién traÃa a los músicos?
I1: Pues buena música se traÃa a aquÃ, y se trae todavÃa. Antes te, se trej-, se trajeron individuales, recuerdo cuando yo, de Barruelo. ¿Conoces el pueblo de Barruelo?, pues ese es de Palencia, ¡eh!... estaban las, las minas esas de, de carbón graso, esas, el pueblo ese, carbón grande, y vinieron cinco, y estuvimos ocho dÃas.E: ¡Qué maravilla! [VOCES].
I1: Ocho dÃas...E: ¿Los mismos músicos?
I1: SÃ, sÃ, esos vinon aquÃ, no tenÃan trabajo entonces, no les a-, noE: ¿Y qué más, qué más pesca habÃa por aquÃ?
I1: ¡Hombre!, aquà tenÃas cangrejos...E: ¿Cangrejos?
I1: Peces...E: ¿Cómo hacÃan los cangrejos?
I1: ¿Los cangrejos?E: ¿Cómo se los, cómo los comÃa?
I1: Esos hay queE: ¿Ya no?
I1: Se murieron todos, no ha quedao ni uno.E: ¿Y qué hizo, qué hizo usted?
I1: ¿Eh?E: ¿Divertirse?
I1: Claro. Como hacÃamos, igual que hice... Aquà lo que hacÃamos antes, la juventú, era más que eso. Antes, cuando yo era, estaba metido con, con toa la, la gen-, los ‘mozosÂ’ que se llamaba, matábamos tos los domingos... un carnero o dos, que tú eso no sabes, es las que ya tienen, dos, de dos años pa alante, y las ovejas y, y salÃamos aE: ¿Y hacÃan una fiesta grande alguna vez al año...?
I1: Las, pa los Santos hacÃamos una fiesta terrible.E: ¿Y cómo hacÃan la fiesta?
I1: De cena, o sea de eso...E: ¿Qué hacÃan?
I1: Pues, pues, pues comer y, y cenar y todo, juerga. Y el baile comoE: ¿Qué comen, qué come el, el ganado?
I1: Comen, pues, el grano, mucho grano, mucha harina, mucha hierba y mucho de todo.E: ¿Y la hierba tiene que ser tierna, o...?
I1: No, la hierba se lo segaba, se secaba y se metÃa en el, una vez seco, se metÃa en los, en los pajares, paraE: ¿Y a los cerdos, qué les daban de comer?
I1: A esos harina, patatas, coledo, cosas de esas, berza o cosas de esas.E: ¿HabÃa alguna cosa que no comiesen...?
I1: ¿Los cerdos?E: Los cerdos...
I1: ¡Hombre!, comen, siendo de esas cosas comen. Carne, si les das, también comen, y mucho, pero bueno, aquà se les daba eso, harina, harina buena que se, se daba aquÃ, pues salÃa bien. Sin embargo, ahora teE: SÃ...
I1: Piensos compuestos, que no, a mà no me gusta. El, el cerdo de antes, daba gloria comerlo, o sea, que eran muy bueno, porque tenÃa un sabor, un sabor a... bueno, ahora no sabe más que a nada, pa mà no, no lo quiero. Compré dos años y no he, no he comprao más, porque es que ahora no comes tocino, no, porque no puedes, pero unos jamones y las, las cintas que tienen tan buenas y todo eso, pero...E: [R-Vhc] Las, las, las casas, ¿qué material utilizan para, utilizaban para...?
I1: Antes se, se hacÃan, habÃa unos, se hacÃan unos... con una, con madera, la decimos, como ‘macalÂ’ que se llamaba, para hacer como ladrillos en grande, de tierra. Eso es la más calidad que hay. Esa casa sà que es calidad.E: ¿Por qué es calidad?
I1: Porque esa, esa te congela frÃo y te congela el calor. Las casas que están hechas de adobe, que se llama, de tierra, eso niE: ¿SÃ?
I1: